Mientras la actual crisis amenaza con mantener al 20% de la población española en situación de desempleo, nuevas iniciativas se desarrollan en la Red, sobre todo en los países anglosajones, para recuperar al menos en parte la actividad profesional, e incluso, ofrecer adaptación a los nuevos tiempos. Son las redes sociales para trabajadores por cuenta propia, que en lugar de tener un único empleo completan un sueldo con diferentes encargos y facturan en régimen de autónomos en la Seguridad Social. Estas nuevas plataformas han triunfado en sus países de origen y buscan extenderse a nuevos mercados.

- Imagen: Elance -
Por otro lado, no prometen empleos fijos, sino que son más bien tablones de anuncios web y con mucho acento social, que pretenden que tanto quien busca a alguien para realizar un encargo, como el profesional que se ofrece, se encuentren con rapidez y lleguen a un acuerdo sin demasiados problemas. A menudo, son trabajos de duración prefijada y precio estipulado que una empresa quiere subcontratar. Los precios se acuerdan en la negociación entre las partes interesadas.
Elance y oDesk
Elance se creó en 1999 y, desde entonces, ha tenido un enorme éxito en los países anglosajones, para después extenderse por Europa, con expectativas de llegar pronto a tener páginas nacionales. De momento, la versión es íntegra en inglés, aunque cuando el usuario se inscribe acepta los códigos postales de España.Es una red que combina las virtudes de las bolsas de trabajo on line con las ventajas del "cloud computing" y las plataformas colaborativas y de documentos web. Se puede abrir cuenta para buscar profesionales, si se es una empresa, o para buscar trabajo, si se es un profesional independiente. Está especialmente indicada para trabajadores por cuenta propia y es idónea para encargos que tengan cierta urgencia, ya que las empresas los proponen en un directorio y el profesional puede ofrecerse, al dar acceso a la empresa a su sitio personal en Elance. En él, la compañía ve de una forma rápida y gráfica algunos de sus trabajos anteriores, una descripción personal y diferentes aspectos de su perfil profesional.

- Imagen: oDesk -
España, con su elevada tasa de profesionales y jóvenes cualificados en paro, puede ser un destino idóneo para las nuevas redes de autoempleoODesk se creó en 2003 y, desde entonces, ha experimentado diversas evoluciones, ya que al principio era una bolsa de trabajo on line que se ha especializado en la subcontrata de trabajos y encargos para autónomos. Es similar a Elance, pero con un modelo en el que tanto la empresa como el profesional tienen acceso a todas las funciones de la plataforma. No obstante, el servicio cobra un 10% sobre el precio de cada trato que se cierra.
Tiene un aspecto más cercano a las bolsas de trabajo que a las redes sociales, a diferencia de Elance, pero con posibilidades muy parecidas. Permite la creación de un perfil y una página personal del profesional, que está disponible en un buscador para las empresas. Éstas pueden incluso probar las habilidades del candidato en directo desde el servicio. Soporta lenguajes como Java y HTML, además de aceptar la inclusión de blogs de la plataforma Wordpress. Al igual que Elance, la página está en inglés, aunque acepta trabajadores españoles sin problemas.
Hour.ly y FreelanceSwitch
No exhiben ofertas de empleo, sino más bien un tablón de anuncios web y con mucho acento socialAmbas son dos plataformas en inglés que aceptan candidatos españoles, enfocadas de manera muy específica a los profesionales por cuenta propia, sobre todo, los denominados "freelance". Hour.ly tiende más a ser una red social que una bolsa de trabajo on line tradicional, pues prima la comunicación entre empresas y profesionales, por encima de las profundidades y alto número de matices del currículum. Supone mensajería instantánea, espacio colaborativo donde dejar trabajos anteriores y otras herramientas para que las empresas que buscan un profesional para una determinada tarea puedan conocer más a fondo a su candidato. A su vez, éste puede enviar su perfil, tan detallado como desee, y toda su documentación, en una sola pulsación de ratón y a las ofertas que localice con el buscador y que le interesen.

- Imagen: hour.ly -
No hay comentarios:
Publicar un comentario