- Lingüística escrita: cuando el código empleado es lingüístico escrito. Por ejemplo, la correspondencia por carta.
- Lingüística oral: cuando el código empleado es lingüístico oral. Por ejemplo, cuando conversamos.
- No lingüística visual: cuando el código empleado es no lingüístico visual. Por ejemplo, la publicidad.
- No lingüística gestual: cuando el código empleado es no lingüístico gestual. Por ejemplo, los gestos que utilizamos a diario.
- No lingüística acústica: cuando el código empleado es no lingüístico acústico. Por ejemplo, la sirena de la ambulancia.
Para que estos códigos sean útiles, tanto el emisor como el receptor deben saber sus significados, pero no tienen que saber leer ni escribir. Ellos se debe a que estos códigos, como no utilizan el lenguaje, no son escritos ni orales.
Los códigos no lingüísticos se dividen en código no lingüístico visual, código no lingüístico gestual y código lingüístico auditivo.
Se transmite a través de la vista. Para captar el mensaje, el receptor debe ver la señal que el emisor le envía. No debemos confundir ver con leer.
En cuanto a la relación con el código lingüístico escrito, también hay que verlo; pero no basta con eso, porque hay que saber leer y conocer el idioma para comprender el mensaje. En cambio, cuando nos comunicamos con el código no lingüístico visual, solo basta con ver.
Un ejemplo típico de código no lingüístico visual es el de la mayoría de las señales de tránsito, que son utilizadas son utilizadas en lugar de letreros escritos de manera que es mucho más fácil captar el mensaje aún si no sabemos leer ni escribir o si no conocemos el idioma en el que un letrero podría estar escrito.
Ejemplos de Códigos No Lingüísticos Visuales.
- Señal tránsito "Hombres Trabajando".

b) Significado: el conductor debe tener cuidado y precaución porque hay hombres trabajando en la calle cerca del lugar donde está ubicada la señal de tránsito.

b) Significado:el conductor tiene paso libre y no debe detener el vehículo mientras el semáforo indique el color verde.
3. Semáforo con luz amarilla.

b) Significado: el conductor puede seguir avanzando pero debe tener precaución porque en breves segundos aparecerá la luz roja en el semáforo, indicando que el vehículo debe detenerse obligatoriamente.
4. Semáforo con luz roja.

b) Significado: el conductor no debe avanzar y debe detener el vehículo obligatoriamente hasta que aparezca nuevamente la luz verde.
5. Maleta con una cruz impresa.

b) Significado: botiquín de primeros auxilios.
6. Persona en silla de ruedas.

b) Significado: que el lugar en donde aparece la imagen es exclusivo para personas que utilizan silla de ruedas.
7. Persona botando basura en un basurero.

b) Significado: que se debe depositar la basura en sus depósitos correspondientes y no botarla en cualquier lugar.
- El Sol.

b) Significado: que es época de verano.
- Una nube con un rayo.

b) Significado: que hay o habrá una tormenta eléctrica.
- La luna.

b) Significado: que es tiempo de dormir y descansar o que ya llegó la noche.
- Computadoras alrededor del mundo.

a) Significado: computadoras trabajando en red o internet.
- Signo de Dólar.

b) Significado: el dinero y la riqueza.
- Un sobre.

b) Significado: una carta o el correo.
- Hombre con una copa color amarillo.

b) Significado: el ganador o el campeón de un evento competitivo.
- Hombre escribiendo sobre la pizarra.

b) Significado: el profesor enseñando o dando una clase.
- Hombre levantando una bandera blanca.

b) Significado: darse por vencido o pedirle la paz al enemigo.
- Foco encendido.

b) Significado: el nacimiento repentino de una buena idea o de la solución a un problema.
- Varita y sombrero.

b) Significado: la magia con la que un mago haría aparecer algo del interior del sombrero con su "varita mágica".
- Bandera con cuadros negros y blancos.

b) Significado: en las competencias de automóviles es la el modo de indicar que los competidores pueden poner en movimiento sus vehículos y se le conoce como "bandera de salida".
- Cerdo con una abertura en la parte superior.

b) Significado: una alcancía para guardar dinero o el ahorro.
En este código, el emisor transmite sus mensajes a través de gestos, utilizando su cuerpo. Podría parecerse al código no lingüístico visual, ya que se trata de un signo o señal comunicativa que el receptor también debe recibir a través de la vista. Pero no debemos confundirnos, pues lo que distingue a este tipo de código es su origen. Este consiste en que el emisor hace gestos para transmitir el mensaje, en cambio, el otro corresponde a cualquier señal que solo es necesario ver.
Un ejemplo de código lingüístico gestual es el lenguaje de los sordomudos.
Ejemplos de Códigos No Lingüísticos Gestuales.
Código No Lingüístico Auditivo.
También se le llama código no lingüístico acústico o sonoro. Se transmite a través del oído, es decir, el receptor debe escuchar la señal para recibir y entender el mensaje.En el código no lingüístico auditivo, la señal es más universal y no incluye palabras ni nada lingüístico ni tampoco elementos visuales.
NOTA: en cualquier situación comunicativa, hay que cuidar no confundir el emisor con el objeto que produce el sonido, ya que estos objetos suelen servir simplemente como un medio para que el verdadero emisor transmita el mensaje. Por ejemplo, en el caso de las campanas de la iglesia, es el sacerdote y no las campanas, quien desea transmitir a toda la comunidad que la misa va a comenzar.
Ejemplos de Códigos No Lingüísticos Auditivos.
- Campanas de una iglesia.
b) Significado: anuncian que la Misa va a comenzar.
- Sirena de una ambulancia.
b) Significado: avisa a los demás para que le abran paso porque hay una persona en estado grave de salud que necesita ser transladada urgentemente a un hospital.
- Automóvil pitando.
b) Significado: indica a otro vehículo que debe apurarse, moverse o apartarse.
- Alarma de un banco o negocio.
b) Significado: que se está efectuando un robo o que hay peligro de robo.
- Teléfono sonando.
b) Significado: que alguien nos está haciendo una llamada telefónica.
6. Alguien gritando.
a) Significante: una persona gritando.
b) Significado: que la persona tiene un dolor, que necesita auxilio inmediato porque está ocurriendo una emergencia o que está llamando a alguien que se encuentra muy lejos y que por tanto no podría escuchar el llamado si no fuera a través de gritos.
- Lamentos.
b) Significado: expresan dolor, angustia o desesperación por parte de la persona que emite los lamentos.
- Beso.
b) Significado: amor, afecto y cariño hacia otra persona así como también puede significar atracción erótica o amor sensual.
- Carcajadas.
b) Significado: que un chiste o algo gracioso provocó en una persona no solamente una risa sino una carcajada. Puede también significar sarcasmo o burla extrema hacia alguien.
- Sirena de un carro patrulla policial.
b) Significado: avisa a los demás para que le abran paso porque se está realizando una persecución a un sospechoso o porque los elementos policiales necesitan desplazarse urgentemente hacia determinado lugar.
11. Timbre de una casa.
a) Significante: el sonido del timbre de una casa.
b) Significado: que hay alguien en la puerta de nuestra esperando que le atendamos.
- Reloj despertador.
b) Significado: que es hora de despertar y levantarse de la cama para comenzar las actividades de un nuevo día.
- Aplausos.
b) Significado: se está felicitando a una persona o grupo de personas por haber hecho una labor admirable y destacada en determinada especialidad, ya sea científica, deportiva, artística, etc.
- Llanto.
b) Significado: que la persona que está llorando siente tristeza y dolor.
- Silbar.
b) Significado: que el que silba está llamando a otra persona que se encuentra lejos y funciona como herramienta que sustituye la acción de gritar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario