domingo, 22 de mayo de 2011

Las Nuevas Tecnologías y su influencia en la Comunicación Comercial.

Bajo este sugerente titular y con la asistencia, como invitado, de Piers Finzel, Director de Finzel Public Relations, reiterando su colaboración como especialista en temas de Comunicación, se celebró la novena Tertulia Abierta de la ATP, el lunes 25 de Octubre, reanudándose así, pasado el periodo estival, este ciclo de encuentros entre los profesionales de la comunicación que nos reúne los últimos lunes de mes, para dialogar amigablemente sobre los temas de mayor interés en nuestro campo. A continuación resumimos lo tratado:

En el campo de la Investigación Científica aplicada se han venido produciendo desde mediados del pasado siglo XX muchos avances, significativos y concentrados en muy poco tiempo. Se está dando una progresión exponencial en la evolución de las Tecnologías de la Información, que afecta también, evidentemente, al mundo de la Comunicación Comercial. Baste recordar que hace sólo 75 años, no existían ni la televisión, ni los ordenadores personales y que herramientas de comunicación, hoy aparentemente tan “imprescindibles” e importantes, como Internet, el correo electrónico y la telefonía móvil acaba de cumplir sus primeros 25 años de vida en la más veterana de esas herramientas.

Las Tecnologías de la Información toman así el relevo de la Revolución Industrial, como motor de la economía de los países desarrollados, cambiando aquellos objetivos basados en la cantidad, propios de los sectores productivos primario y secundario (más productos, más económicos, más rápidamente), por otros basados en la calidad, resultantes de las necesidades de una sociedad como la actual, basada en el sector terciario, los servicios y el consumidor. (mayor variedad de productos, más información, mejores comunicaciones, mejor calidad de vida, cultura del ocio,...).

Todo ello plantea nuevos retos a los profesionales de la Comunicación. Por un lado, los consumidores tienen cada vez mayores posibilidades de elección, tanto en el acto de compra (nuevos canales, nuevos productos, nuevos usos), como en las alternativas de exposición a distintos medios ( información más completa, más directa, más personalizada, más contrastable). Por otro lado, los profesionales contamos con nuevas y más potentes herramientas para perfeccionar nuestros mensajes y dirigirlos con mayor precisión, se amplían las posibilidades de llegar al público con nuevos medios, se puede reaccionar más rápidamente frente a contingencias inesperadas o en la gestión de crisis.

Además las nuevas tecnologías agilizan la parte puramente mecánica o de realización de las acciones de marketing, publicidad, comunicación..., favorecen la interactividad y deben motivar la creatividad en todos los campos, si bien es cierto que también obligan a una constante puesta al día de los conocimientos de los profesionales y al planteamiento de nuevos modelos de relación laboral en el sector, para evitar la pérdida de puestos de trabajo en nuestras Empresas (desde los creativos a las secretarias )

El momento actual de la Comunicación Comercial se presenta, pues, como de transición, al encuentro de una sociedad mucho más dependiente en el futuro de estas Nuevas Tecnologías y sus avances que, en la mayoría de países industrializados parece que se conocen pero hoy sólo se apuntan y que aún están prácticamente inéditos en el resto de las naciones menos desarrolladas.

La generalización del uso de Internet, las plataformas personales de información, la domótica, la biotecnología, la robótica, el tele trabajo etc., nos obligarán, más pronto que tarde, a establecer nuevos y más ágiles modos de aproximación a públicos con una forma de vida cada vez más globalizada, con una educación distinta (¡No olvidemos que hoy ya en nuestras escuelas primarias los niños manejan con soltura sus ordenadores! ..con lo que a algunos profesionales nos cuesta.) y una nueva actitud ante los medios de comunicación, lo que, sin duda, nos va a llevar a una nueva ética de la información y a nuevos “lenguajes”

Debemos estar preparados para ello. Es todo un reto, pero también una oportunidad ilusionante para todos los profesionales que componemos el mundo de la Comunicación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario